miércoles, 5 de enero de 2011

La Monodia Profana en la Edad Media


Por Mstro. Fernando Panizo
I.- La música profana en la Edad Media
Entrar al mundo musical medieval resulta una tarea bastante compleja por las pocas referencias sonoras directas que podemos tener a la mano. Muchas de estas limitaciones están dadas por la imposibilidad de contar con materiales musicales escritos dado que, la escritura musical en ese momento resultaba incipiente y por otro lado, no era algo que estuviese al alcance de todos ni tampoco se había logrado determinar con claridad la rítmica y anotación de alturas. Si a esto sumamos el contexto de los dictámenes establecidos por la Iglesia en cuanto a apartarse de toda acción y práctica pagana, entonces la tarea resulta aún más difícil y entra en un terreno bastante nebuloso, por así decirlo.
Se ha podido obtener algunos pocas piezas musicales que en suma no exceden a los setecientas partituras cuya escritura e interpretación aún no termina de estudiarse y definirse plenamente, razón por la cual hoy al escuchar interpretaciones de conjuntos modernos de música antigua, encontramos que estas se dan en versiones diferentes y variadas de una misma pieza
II.- Los cantos más antiguos:
Los muestras más antiguas que se conservan de música profana son canciones escritas en latín que datan entre los siglos XI y XII.
Clasificación:
a)   Las escritas en latín:
Las canciones de los goliardos[i] cuyos temas son vino, mujeres y sátiras y están escritas en latín.
Los conductus, eran canciones monofónicas que datan entre los siglos XI al XIII y que reúnen temas profanos y religiosos. Es un tipo de composición poética cuyo origen parece hace referencia de conducirse de un lugar a otro probablemente de uso clerical o no. A pesar de su imprecisión funcional, se sabe que era un tipo de composición compuesta íntegramente sin ser tomada en préstamo o adaptada del canto llano religioso.
b)  Las escritas en lenguas vernáculas:
La canción de gesta que eran poemas que  narraban las hazañas de héroes nacionales y que en su origen se trasmitían en forma oral documentándoselas por escrito en fecha posterior. En este estilo se conserva la famosa Canción de Rolando que data del siglo XI sobre sucesos en tiempos de Carlomagno.
Todos estos cantos citados eran cantados por los juglares, también llamados ministriles.
III.- Los juglares:

Los juglares en la Edad Media jugaron un papel importante en la  diversión de la clase cortesana.
Debemos hacer notar quienes eran los juglares y cómo estaban considerados especialmente por la Iglesia.
Los juglares según la iglesia representaban al mismo Satanás.
¿Pero qué hacían para ganarse tanto la enesmistad eclesiástica?
Ellos, en cierto sector, fueron  fueron una clase de artistas de inferior categoría que no hacían otra cosa que proporcionar alguna diversión basándose en sus habilidades. Así, podían desempeñarse como prestidigitadores, otros jugaban con monos y con títeres, otros esgrimían con cuchillos y espadas, otros imitaban pájaros o animales, otros fingían locura y reían o lloraban sin pausa, otros bailaban haciendo movimientos contrarios a la moral mientras se despojaban de sus vestiduras, etc. Generalmente sus ganancias la dedicaban a las apuestas y las perdían en las tabernas con los dados o libando vino o con mujeres. Frente a estos juglares perseguidos por la Iglesia los había también más dignos de respeto por saber tocar algún instrumento o cantar la vida de los santos y cantar poemas épicos. Esta clase de juglares debían ser protegidos pues, su actividad instruye y anima a los valientes. Los más dotados dentro de este grupo llevaban en su repertorio poesías de los trovadores y abandonan a los villanos para deleitar a los poderosos que saben apreciar la calidad y la variedad y, lo que es más importante, favorecen con sus dones a quienes les divierten.[ii]

También existió la categoría de aquellos juglares que cantaban poemas con categoría y a cumplido de un trovador, tarea eventual ya que era más común que el Trovador sea intérprete de sus propias poesías.

Con el tiempo, esto trajo incluso que muchos juglares abandonasen su condición de juglares para desarrollar el arte trovadoresco. En este último caso, suele señalarse al famoso Marcabrú.

El arte de los juglares entró en decadencia hacia las últimas décadas del siglo XIII a paulatinamente empezó a usarse el término ministril, aplicado mayormente a un músico cortesano y culto.

En España hubo gran cantidad de juglares, y así lo testimonian los de Berceo en el Libro del Buen Amor, en los libros de Apolonio y Alexandre y en el Poema de Fernán González.
IV.- Los trovadores y  los troveros.
Fueron poetas-músicos cortesanos que florecieron en Europa (sobre todo en Francia y España y Alemania) hacia finales del siglo XI emplearon la lengua provenzal (lengua de Oc u Occitano) siguiendo el modelo de la poesía popular. Las canciones tenían diversa temática pero el tema principal fue el amor caballeresco. EL trovador rendía homenaje a su amada una dama de más alto rango social, muchas veces casada a la que amaba platónicamente.
Los troveros también poetas – músicos que surgieron en Francia, pero en el norte, y sus canciones estuvieron expresadas en lengua de Oil que fue el inicio del actual francés.  Los troveros desarrollaron su actividad desde el siglo XII. Muchos de estos poetas surgieron en las distintas cortes con el nacimiento de las ciudades, se vincularon a la burguesía, estableciéndose en gremios.
Un rasgo importante que distinguió esta corriente poética con el canto sacro fue que se hicieron acompañar por instrumentos.
Adam de la Halle (1240-1287), fue uno de los pioneros y de los más importantes troveros.
Trovadores y troveros gozaron de gran prestigio, hasta al punto de que algunos de ellos eran nobles incluso reyes, como Ricardo Corazón de León y Alfonso X el sabio.
Pronto este arte de cantar poesías se extenderá por diversos lugares de Europa. Otro lugar importante fuera de Francia lo constituyó Alemania.
En Alemania este fenómeno poético – musical dio lugar a los Minnesinger; que más luego formaron gremios de maestros cantores o Meistersinger.
Del mismo modo este fenómeno cultural se expandió a España, Portugal  e Italia
V.- Minnesinger y Meistersinger

Significa cantar de amor y fue acuñada en el siglo XII para denominar a los cantantes que destacaban a la nobleza y la caballerosidad.
En ocasiones, se acompañaban por un juglar que tocaba la viela, el laúd o el arpa.
 
Algunos de sus creadores fueron Dietmar von Aist, Friedrich von Husen y a Walter von der Vogelweide. Enrique de Meissen, llamado Frauenlob (adulación de las damas), creó una escuela de poesía y canto en Maguncia, que originaría a las de los maestros cantores. Las escuelas de maestros cantores (Meistersinger) funcionaban con reglas muy estrictas y rutinarias.  Este arte cayó a partir del siglo XVII.

VI.- Temática y géneros

Estas canciones pueden clasificarse en cuatro categorías:
a)Letanías, b) secuencias, c) himnos y d) rondeles.
Más allá de los temas amorosos, abordaban asuntos de la mitología o filosofía, así como de excusa para la danza popular.

Entre las letanías encontramos:
Canciones de gesta (que destacaban las virtudes de un héroe mítico, como la Chanson de Roland), estrofas y estribillos.
Las secuencias tenían versos desiguales aunque rimados en parejas, como en el lai o en la estampida instrumental.
Los himnos son cíclicos y remiten al mismo estribillo tras las estrofas.
Por su parte, las canciones de rondel pueden ser baladas, virelais o rondós.
Según el tema, las canciones podían ser chansons (de amor), albas (el amanecer que separa a los amantes), pastorelas (el caballero enamorado de la campesina), sirventés (con moraleja), de las Cruzadas (alude a ellas o a sus batallas)y las de tinte fúnebre.

VII.- Características de la música de los Trovadores y los Troveros.

·       Son silábicas con breves melismas sobre la penúltima sílaba.
·       Su extensión es reducida dentro de un ámbito máximo de una sexta, ocasionalmente llegando a una octava.
·       Su rítmica debe haber correspondido a las sílabas tónicas y átonas de las palabras.
·       Muchas melodías repetían el principio de la frase o sección y luego continuaban en un estilo libre. Incluyen estribillos, versos o parejas de versos recurrentes en el texto.

VIII.- Instrumentos acompañantes.
En la música profana los trovadores acompañaban sus melodías con diversos instrumentos que podían ser de cuerda, viento o percusión.
Los principales instrumentos que usaron fueron:

Instrumentos de cuerda : laúd, arpa, salterio, viola. Se utilizaban para adornar la línea vocal y para hacer notas mantenidas que apoyaban a la voz.

Instrumentos de viento : flautas dulces, chirimías (antecesoras del oboe, con lentüeta doble), cornamusas (gaitas) y trompetas.
Instrumentos de percusión : platillos, campanillas, triángulos, tambores, etc.


Apreciación Musical:





Raimbaut de Vaquieras (…1180 – 1205…)
Kalenda Maya

Kalenda maia                                                   Ni la Kalenda de mayo
Ni fueills de faia                                                ni la hoja de haya
Ni chans d'auzell ni flors de glaia                     ni el canto del pájaro, ni el gladiolo
Non es qe.m plaia,                                           No creo que me alegren ya,
Pros dona gaia,                                               noble dama gozosa,
Tro q'un isnell messagier aia                           hasta que reciba un veloz mensajero
Del vostre bell cors, qi.m retraía                      de vuestra bella persona, que me diga
Plazer novell q'amors m'atraia                         el nuevo placer con que amor me llama,
E jaia,                                                              y hasta que yasca
E.m traia                                                          y me dirija a vos,                                                        
Vas vos, donna veraia,                                    dama verdadera,
E chaia                                                             y caiga
De plaia                                                            herido,
l gelos, anz qe.m n'estraia.                               y hasta que el celoso caiga

Ma bell' amia,                                                    Mi bella amiga,
Per Dieu non sia                                               ¡por Dios! que no sea
Qe ja.l gelos de mon dan ria,                            que el celoso se ría de mi dolor,
Qe car vendría                                                 pues vendería caros
Sa gelozia,                                                       sus celos
Si aitals dos amantz partia;                              si separara a tales dos amantes;
Q'ieu ja joios mais non seria,                           yo no estaría nunca más contento
Ni jois ses vos pro no.m tenria;                        ni me serviría de nada el gozo sin vos;
Tal via                                                              y tomaría tal vía
Faria                                                                faria
Q'oms ja mais no.m veiria;                               que jamás nadie me volvería a ver;
Cell dia                                                            en el día,
Morria,                                                             moriría
Donna pros, q'ie.us perdria.                            Noble Señora, que os perdería.

Donna grazida,                                                Señora agradable,
Qecs lauz' e crida                                            todos alaban y aclaman
Vostra valor q'es abellida,                               vuestro valor, que es hermoso
E qi.us oblida,                                                 y a quien os olvida                                                      
Pauc li val vida,                                               de poco le vale la vida
Per q'ie.us azor, donn' eissernida;                  por eso os adoro,  dama distinguida
Qar per gencor vos ai chauzida                      pues os he escogido
E per meilhor, de prez complida,                     como la más gentil, la mejor y de gran mérito
Blandida,                                                         y os he cortejado
Servida                                                           os he servido
Genses q'Erecs Enida.                                    amablemente Ereca Enide.
Bastida,                                                           he construido,
Finida,                                                             y acabado,
N'Engles, ai l'estampida.                                  Dama Engles, ya tengo la estampida.




Bernart de Ventadorn (…1147 – 1170…)
Can vei la lauzeta mover

I. Can vei la lauzeta mover                               Cuando veo la alondra que mueve
de joi sas alas contra'l rai,                                de alegría sus alas contra el rayo de sol
que s'oblid'e's laissa chazer                             y que olvida y se deja caer
per la doussor c'al cor li vai,                             por la dulzura que le entra en el corazón
ai! tan grans enveya m'en ve                           ¡ay!, entonces siento tal envidia
de cui qu'eu veya jauzion,                                por cualquiera que vea alegre
meravilhas ai, car desse                                   que me admira como al instante
lo cor de dezirer no'm fon.                                El corazón no se me funde de deseo.
II. Ai las! tan cuidava saber                               II ¡Ay desdichado! ¡Creía saber tanto
d'amor, e tan petit en sai!                                 De amor y sé tan poco!
car eu d'amar no'm posc tener                         pues no puedo abstenerme de amar
celeis don ja pro non aurai.                              A aquella de la que no tendré beneficios.
Tout m'a mo cor, e tout m'a me,                       Me ha quitado mi corazón y a mí         
e se mezeis'e tot lo mon;                                  y a sí misma y a todo el mundo;
e can se'm tolc, no'm laisset re                         cuando se me fue, no me dejó nada,
mas dezirer e cor volon.
                                  Sino deseo y corazón anhelante.
III. Anc non agui de me poder                           Ya no tuve dominio sobre mí
ni no fui meus de l'or'en sai                              ni fui mío desde el momento
que'm laisset en sos olhs vezer                        que me dejó mirar en sus ojos,
en un miralh que mout me plai.                         En un espejo que me agrada mucho.
Miralhs, pus me mirei en te,                              Espejo, desde que me miré en ti,
m'an mort li sospir de preon,                             me han matado los profundos suspiros,
c'aissi'm perdei com perdet se                          de modo que me perdí igual que se perdió
lo bels Narcisus en la fon.                                 El hermoso Narciso en la fuente.

IV. De las domnas me dezesper;                      De las damas me desespero;
ja mais en los no'm fiarai;                                 nunca más confiaré en ellas;
c'aissi com las solh chaptener,                         así como las solía defender,
enaissi las deschaptenrai.                                Así las atacaré;
Pois vei c'una pro no m'en te                            pues veo que ni una sola me ayuda

vas leis que'm destrui e'm cofon,                      para con aquella que me destruye y confunde,
totas las dopt`e las mescre,                              dudo de todas, en ninguna creo,
car be sai c'atretals se son.                              Porque sé que todas son iguales.

Giraut de Bornelh (c. 1138 – 1215)
Reis Glorios

Reis glorios, verais lums e clartatz,                   Rey glorioso, luz y claridad verdadera,            
Deus poderos, Senher, si a vos platz,              
Señor Todopoderoso,
si os place,Al meu companh siatz fizels aiuda!  sed ayuda fiel para mi compañero,
Qu'eu no lo vi, pos la nochs fo venguda,          al que no veo desde el crepúsculo,
Et ades sera l'alba                                            y pronto será el alba.

Bel companho, si dormetz o velhatz,                
Buen compañero, si duermes o estás despierto,
No dormatz plus, suau vos ressidatz!                no duermas más, mi señor, si te place,
Qu'en orien vei l'estela creguda                        que por el oriente he visto levantarse la estrella
C'amena.l jorn, qu'eu l'ai be coneguda,             que anuncia el día, bien la conozco,
Et ades sera l'alba                                             y pronto será el alba.

Bel companho, en chantan vos apel!                Buen compañero, te llamo cantando;
No dormatz plus, qu'eu auch chantar l'auzel     
no duermas más, que he escuchado cantar al pájaro
Que vai queren lo jorn per lo boschatge           que va anunciando el día por el bosque,
Et ai paor que.l gilos vos assatge                     y temo que los celos te asalten,
Et ades sera l'alba                                            y pronto será el alba.

Bel companho, issetz al fenestrel                     Buen compañero, acércate a la ventana,
E regardatz las estelas del cel                          y contempla todas las estrellas del cielo
Conoisseretz si.us sui fizels messatge!             que te dirán si soy o no una fiel mensajera.
Si non o faitz, vostres n'er lo damnatge            Si no lo haces, tuyo será el sufrimiento;
Et ades sera l'alba                                            y pronto será el alba.

Bel companho, pos me parti de vos,                 Buen compañero, desde que te marchaste
Eu no.m dormi ni.m moc de genolhos,              ni he dormido ni he dejado de estar arrodillada,
Ans preiei Deu, lo filh Santa Maria,                   rezando a Dios, el hijo de Santa María,
Que us me rendes per leial companhia,           para que regreses a mi leal compañía,
Et ades sera l'alba                                           y pronto será el alba.

Bel companho, la foras als peiros                     B
uen compañero, al conducir hacia fuera tus pasos,
Me preiavatz qu'eu no fos dormilhos,               me pediste que no me dejara vencer por el sueño,
Enans velhes tota noch tro al dia.                    sino que guardara vigilia de la noche al día.
Era no.us platz mos chans ni ma paria            Ahora ni mis cantos ni mi compañía te complacen;
Et ades sera l'alba                                           y pronto será el alba.

Bel dous companh, tan sui en ric sojorn          Buena y dulce compañera, en gran placer me hayo,
Qu'eu no volgra mais fos l'alba ni jorn,            que quisiera que jamás llegasen ni el alba ni el día;
Car la gensor que anc nasques de maire        porque la que tengo en mis brazos es la más hermosa
Tenc et abras, per qu'eu non prezi gaire          que jamás haya nacido de madre, y por eso no me importan
Lo fol gilos ni l'alba.                                         ni los locos celos ni el alba.


Pax in nomine Domini – Marcabrú
Música de la Cruzadas

Pax in nomine Domini                                       Paz en el nombre del Señor
Fetz Marcabrus lo vers e.l so.                          Marcabrú hizo letra y música
Aujatz que di:                                                   Oíd lo que dice:
Cum nos a fait, per sa doussor,                       de cómo nos ha hecho, por su dulzura,
Lo seingnorius celestiaus                                 el Señor celestial
Probet de nos un lavador,                                una piscina cerquita de nosotros,
C`anc, fors outramar, no.n fo taus,                  de forma que nunca hubo tal, a no ser en Ultramar
En de lai enves Josaphas;                               allí cerca, de Josafat;
E d`aquest de sai vos conort.                          Os incito a esta de aquí.

Probet del lignatge Cai,                                   Cercanos al linaje de Caín,
Del promeiran home fello,                                el primer traidor,
A tans aissi                                                      hay tantos aquí,
C`us a Dieu non porta honor,                           que ninguno rinde honor a Dios.
Veirem qui.ll er amics coraus;                          Veremos quién le es ahora fiel;
C`ab la vertut del lavador                                 pues por la virtud de la piscina
Nos será Jhesus comuñaus:                            Jesús estará con nosotros:
E tornem los garssos atrás,                             ¡rechacemos a los villanos
Q`en agur crezon et en sort!                            Que creen en agüeros y en la suerte!

Desnaturat son li francés,                                Desnaturalizados son los franceses
Si de l`afar Dieu dizon no,                                si se niegan a la causa de Dios,
Q`ie.us ai comes.                                             A la que os he movido
Antiocha, pretz e valor                                     Antioquía y Guyena y Peitieu
Sai plora Guiana e Peitaus.                              Lloran al mérito y valor.
Dieus, Seigner, al tieu lavador                          Dios, Señor, en tu piscina,
L`arma del comte met en paus:                        da paz al alma del conde:
E sai gart Peitieus e Niort                                 y aquí, guarde al Peitieu y al Niort
Lo Segner qui ressor del vas.                          El Señor, que resucitó del sepulcro.

La condesa de Día, (ca. 1140 – Provenza, 1175)

Estat ai en greu cossirier                             He estado en grave preocupación

Estat ai en greu cossirier                                  He estado en grave preocupación
per un cavallier q'ai agut,                                 por una caballero que he tenido
e voill sia totz temps saubut                              y quiero que se sepa por siempre
cum eu l'ai amat a sorbrier;                              cómo lo he amado apasionadamente;
ara vei q'ieu sui traída                                      ahora veo que he sido traicionada
car eu non li donei m'amor,                              pues no le di mi amor,
don ai estat en gran error                                 y por eso he estado afligida,
en lieig e qand sui vestida.                               en el lecho y estando vestida.
 
Ben volria mon cavallier                                    A mi caballero quisiera
tener un ser e mos bratz nut,                           
tenerlo una noche, desnudo, en mis brazos
q'el s'en tengra per erebut                               
y que se diera por feliz
sol q'a lui fezes cosseillier;                               
con que yo hiciese de almohada;
car plus m'en sui abellida                                
pues estoy más enamorada
no fetz Floris de Blanchaflor:                           
que Floris por Blancaflor:
eu l'autrei mon cor e m'amor,                           
le otorgo mi corazón y mi amor,
mon sen, mos huoills e ma vida.                      
mi juicio, mis ojos y mi vida.

Bels amics, avinens e bos,                               Bello amigo, agradable y bueno,
cora·us tenrai e mon poder?                            
¿cuándo os tendré en mi poder,
e que jagues ab vos un ser                             
que me acostara con vos una noche
e qe·us des un bais amoros!                           
y os diese un beso amoroso?
Sapchatz, gran talan n'auria                            
Sabed que gran deseo tengo
qe·us tengues en luoc del marit,                     
de teneros en el lugar de marido,
ab so que m'aguessetz plevit                          
con tal que me prometiérais
de far tot so qu'eu volria                                  
hacer lo que yo quisiera.



IX.- Importantes Trovadores, Troveros, Minnensingers y Meistersingers

Trovadores:

Guillermo de Poitiers
Jaufre Rudel
Marcabrú
Brnanrt de Ventadorn
Giraut de Borneilh
Guillem de Bergueda
Arnaut Daniel
Bertran de Born
La Condesa de Dia
Raimbaut de Vaqueiras
Pierre Vidal

Trouveres:

Chretien de Troyes
Gace Brule
Ricardo Corazón de León
Blondel de Nesle
Conon de Bethune
Castellano de Coucy
Gautier de Coinci
Teobaldo I de Navarra (Thibaut IV de Champagne)
Colin Muset
Richart de Fournival
Adam de la Halle

Minnesinger

El Señor de Kürenberg
Enrique VI
Dietmar Von Eist
Albrecht Von Johannsdorf
Friedrich Von Hausen
Heinrich Von Veldeke
Heinrich Von Morungen
Hartmann Von Aue
Reinmar Von Hagenau
Wolram Von Eschenbach
Walter Von der Vogelweide
Neidiart Von Reuenthal

Meistersinger:
El más famoso Meistersinger fue Hans Sachs (1494–1576), quien dedicó su arte exclusivamente a la causa luterana después de 1530. Fue inmortalizado por Richard Wagner en su ópera Los Maestros Cantores de Nuremberg.

España:

El Rey Alfonso X “El sabio” compositor de las Cantigas de Santa María en alabanza a la virgen.

X.- Referencias bibliográficas:

Historia de la música occidental, 1 Donald J. Grout, Claude V. Palisca – Nueva Edición Ampliada.
Poesía de Trovadores, Trouveres, Minnsinger (De principios del siglo XII a fines del siglo XIII) Antología de Carlos Alvar – Edición Bilingüe.
Historia General de la Música, dirigida por A. Robertson y D. Stevens – Tomo I, De las formas antiguas a la polifonía.




[i] Goliardo:
Del francés antiguo gouliard, «clérigo que llevaba vida irregular», a su vez alteración del bajo latín gens Goliae, propiamente «gente del demonio», del latín Golias «el gigante Goliat», «el demonio[i][]
El término se utilizó durante la Edad Media para referirse a cierto tipo de clérigos vagabundos y a los estudiantes pobres pícaros que proliferaron en Europa con el auge de la vida urbana y el surgimiento de las universidades en el siglo XIII. La mayor parte de ellos estudiaron en las universidades de Francia, Alemania, Italia e Inglaterra.
No obstante, la figura del goliardo puede rastrearse hasta épocas muy anteriores. Ya en el siglo IV, el concilio de Nicea condenaba a un cierto tipo de clérigos de vida licenciosa que podrían equipararse al goliardo. En la Regla benedictina y en otros textos canónicos posteriores se vuelve a mencionar a la figura del clérigo vagabundo y ocioso.
Aparentemente, el nombre procede de gula («goloso»), por su insaciable apetito, y de la analogía fonética de Golias, que procede del gigante bíblico Goliat, al que se identificaba desde antiguo con el diablo. No es extraño, pues, que los concilios condenasen de forma recurrente a los goliardos y su vida disipada. Se cree incluso que en algún momento llegaron a crear alguna especie de secta o cofradía
Pero, más allá de su forma de vida, lo que más interesa de los goliardos es su afición a la literatura. Muchos de ellos escribieron poesía satírica en latín, donde, expresando su descontento, criticaban a la Iglesia, a la sociedad establecida y al poder, así como composiciones líricas donde elogiaban el vino, la taberna, el juego, las mujeres y el amor. La poesía goliardesca se cultivó por toda Europa durante la Edad Media. Las composiciones, casi siempre anónimas, son muy diversas: desde poemas sencillos hasta otros muy elaborados y retóricos.
En España, los goliardos eran llamados sopistas y, de ellos, derivaría la actual tuna.

[ii] Extraído de “Poesía de Trovadores, Trouvères, Minnesinger” (De principios del siglo XII a fines del siglo XIII)

No hay comentarios:

Publicar un comentario